Hipotecar tu finca rústica
Crops Capital

Motivos para hipotecar tu finca rústica


Igual que para los otros tipos de inmuebles, hay muchas razones por las que es interesante hipotecar una finca rústica. A continuación, te contamos algunos:

Empezamos con el que todos tenemos en mente: la compra de una finca rústica. Si tienes la intención de adquirir una finca de este estilo puede ser que tengas que recurrir a una entidad financiera que te ayude con un préstamo.

Por otro lado, puede que hayas heredado una finca rústica con vivienda incorporada (no habrás tenido que hacer una gran inversión inicial para adquirirla) pero que no dispongas de la liquidez necesaria para afrontar cualquier inversión o incluso para equilibrar el balance entre derechos y obligaciones a corto y a largo plazo.

 

Tipos de prestamos para hipotecar tu finca rústica

En el punto anterior hablábamos de las razones más típicas por las que se suele hipotecar una finca rústica. Ahora veremos las opciones de préstamos que existen en función de los objetivos que tengas.

Lo primero de todo es tener una fotografía completa de la situación, donde quede perfectamente claro cuál es el destino de la nueva inversión; si se trata de hacer frente a gastos corrientes de la actividad o si se pretende realizar un desembolso importante para su amortización en varios ejercicios

En el primer caso, se deberá recurrir a una financiación a corto plazo, bien sea un préstamo o bien sea una póliza de crédito y en el segundo caso, se debería enfocar por un préstamo a un plazo próximo a su periodo de amortización, o incluso a una hipoteca a más largo plazo.

 

Cláusula suelo: qué es y como reclamar

¿Alguna vez has oído hablar de la cláusula suelo?

La cláusula de suelo se incluía en muchas hipotecas de tipo variable antes y durante de la crisis. La función de estas cláusulas es marcar el interés mínimo de una hipoteca variable. Este tipo es aplicable si el índice de referencia y el diferencial no alcanzan el valor establecido.

La injusticia de la cláusula suelo es que, al establecer un tipo de interés mínimo a pagar, impide a los hipotecados beneficiarse de las caídas del Euribor en su cuota mensual.

El Tribunal Supremo declaró nulo por abusivo este interés mínimo incorporado a las escrituras, ya que en la mayoría de los casos se había incluido con una gran falta de transparencia.

Entonces, ¿qué tienes que hacer si al hipotecar tu finca rústica encuentras una cláusula suelo?

Hay dos vías por las que reclamar a tu banco que te devuelva el dinero que has pagado de más.

  • Extrajudicial: El Real Decreto-ley 1/2017 recoge desde 2017 un mecanismo extrajudicial gratuito para poder reclamar.

  • Judicial: Consiste en denunciar al banco ante el juzgado especializado en cláusulas abusivas de nuestra provincia.

 

Conclusión

Sabemos que es mucha información a tener en cuenta durante un proceso tan estresante como puede ser pedir un préstamo o incluso hipotecar tu finca rústica. Por eso, si no tienes muy claro como justificar correctamente el destino de los fondos recibido, o quieres dirigirte a una entidad financiera pero no sabes cómo enfocarlo, estamos aquí para ayudarte.

Si lo que pretendes es desinvertir en la tenencia de una finca rústica para obtener liquidez, aquí estaríamos frente a una operación de compraventa. Dependiendo del tiempo que tengas para obtener los fondos, en Crops Capital realizaremos unas gestiones u otras para conseguir dicho objetivo dentro del plazo estipulado.

Sea cual sea tu necesidad, no dudes en consultar al Departamento Técnico de Crops Capital, estaremos encantados de asesorarte durante todo el proceso.




Gestión de fincas rústicas
Crops Capital